Banco Nación: último martes con 25% de reintegro en supermercados pagando con celular
Todos los martes, clientes del Banco Nación con tarjetas Mastercard pueden obtener devolución en compras presenciales de Jumbo, Disco y Vea al pagar con MODO.
Banco Nación sostiene una propuesta que apunta directo al changuito: devolución del 25% para quienes paguen los martes en Jumbo, Disco y Vea usando MODO en el teléfono. La operatoria es presencial, simple y con un tope claro. El beneficio rige, según lo anunciado, hasta el 31 de octubre de 2025.
Se trata de una devolución por usuario y por semana, aplicada sobre compras en pesos con tarjetas Mastercard crédito, débito o prepaga emitidas en la Argentina y validadas por tecnología NFC en el celular. Para muchos hogares, es una manera de ordenar la compra grande de la semana y, a la vez, proteger el bolsillo.
¿Qué tarjetas y qué forma de pago sirven?
El reintegro del 25% se habilita al abonar con un dispositivo móvil a través de MODO en modalidad “sin contacto” (NFC). No cuenta el pago por chip ni por lectura de QR. Tampoco participan las tarjetas Maestro. Además, se excluyen cuentas bloqueadas o en mora. Si preferís usar la tarjeta física con contactless pero sin el teléfono, la bonificación cambia: se menciona un 15% con tope menor.
En ambos casos, el comercio debe ser uno de los locales de Cencosud: Jumbo, Disco o Vea, siempre en compras presenciales. Es clave confirmar en caja que el cobro se procese como pago NFC desde el celular para acceder al porcentaje mayor.
Tope, plazos y cómo se ve la devolución
El límite de devolución para el 25% es de $8.000 por semana y por cuenta. Ese monto se calcula sobre el total de la compra válida. En tarjetas de crédito, la acreditación puede aparecer como nota de crédito dentro de los dos resúmenes posteriores a la fecha de la operación. En débito o prepaga, el plazo informado es de hasta 30 días hábiles bancarios. No es un descuento en línea de caja: es un reintegro bancario. Por eso, conviene guardar el ticket y chequear el movimiento en la app del banco o en el resumen. Una buena práctica es llevar un registro de los montos de cada martes para no superar el tope semanal y planificar mejor.
Como toda acción promocional, hay limitaciones. La propuesta es válida solo en la República Argentina, para consumo personal y en compras presenciales en los supermercados adheridos. Quedan fuera los pagos con chip, QR y Maestro, así como cuentas bloqueadas o con deuda. Hay exclusiones de productos, en especial en bodegas y etiquetas premium (por ejemplo, líneas de alta gama como Rutini, Catena Zapata, Chandon, Baron B, entre otras), además de presentaciones tipo brik y “generosos”.
También se limita la cantidad máxima de unidades por ítem, práctica habitual en supermercados para evitar reventa. Sobre la acumulación con otras promociones, los bancos suelen advertir que no se combinan con ofertas vigentes del comercio, salvo que esté expresamente indicado; por eso, antes de pagar, conviene consultar en la app o en la cartelería del local si hay compatibilidades.
Paso a paso para no fallar en la caja
Guardá el comprobante y revisá el movimiento en el extracto de tu banco. Si tenés tarjeta de crédito, esperá hasta dos resúmenes; si es débito o prepaga, calendario en mano: hasta 30 días hábiles. Un consejo extra: distribuí tus compras semanales para aprovechar el tope de $8.000 cada martes, en vez de concentrar todo en un solo ticket por encima del límite.
La vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 permite ordenar compras de almacén, limpieza y perfumería con previsión. Armar una lista, comparar precios y priorizar marcas que no estén alcanzadas por exclusiones ayuda a maximizar el beneficio. Si en tu hogar combinan crédito y débito, consideren qué medio de pago conviene para la tesorería familiar, sin perder de vista el tope semanal por cuenta. Y recuerden: el porcentaje pleno se logra pagando con el celular vía MODO y NFC los días martes en Jumbo, Disco y Vea. Con reglas claras y un poco de organización, el “martes de ahorro” puede convertirse en un hábito que aliviane la caja de fin de mes.

