OPINIÓN

Expertos de la ONU, «condenan la intervención coercitiva de Estados Unidos en Venezuela»

Expertos independientes mandatados por la ONU, denuncian a Estados Unidos por violar el derecho internacional en le región del Caribe, amenazando con invadir Venezuela bajo pretexto de una supuesta lucha contra el narcotráfico, transgrediendo el derecho internacional del mar, un delito equivalente a ejecuciones extrajudiciales. 

«Las acciones encubiertas y las amenazas de uso de la fuerza armada contra el Gobierno de
Venezuela por parte de Estados Unidos violan la soberanía de Venezuela y la Carta de las
Naciones Unidas», afirmaron el experto independiente George Katrougalos, y los relatores
especiales Ben Saul y Morris Tidball Binz, en un comunicado conjunto publicado por la ONU en
Ginebra. (1)


Sus autores son tres personalidades elegidas por sus capacidades, que no son funcionarios de la
ONU, ni cobran sueldo por su trabajo, solo viáticos para las actividades fijadas por el Consejo de
Derechos Humanos de la ONU. Sus mandatos duran 3 años, renovables una sola vez. Actúan
según su conciencia. Residen en sus domicilios de origen, desplazándose a los países que deben
visitar, rindiendo informes anuales de sus actividades en Ginebra, debatidos públicamente.

Los expertos indicaron que las acciones cuestionadas «también violan las obligaciones
internacionales de no intervenir en los asuntos internos ni amenazar con el uso de la fuerza
armada contra otro país», constituyendo «una escalada extremadamente peligrosa con graves
implicaciones para la paz y la seguridad de la región del Caribe», donde constataron un
«importante aumento de la presencia militar estadounidense».

Al respecto, «señalaron informes sobre un importante aumento de la presencia militar
estadounidense que se esta produciendo en el Caribe, y que los recientes anuncios del
presidente de los Estados Unidos siguen a una serie de operaciones letales de sus fuerzas
militares contra buques frente a las cotas de Venezuela, presuntamente implicados en el tráfico
de estupefacientes».

Explicaron que «incluso si tales acusaciones fueran fundadas, el uso de la fuerza letal en aguas
internacionales sin una base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y equivale a
ejecuciones extrajudiciales ». Subrayaron que «los preparativos para una acción militar encubierta
y directa contra otro Estado soberano constituye una violación aún más grave de la Carta de las
Naciones Unidas».

Añadieron que «el presidente de los Estados Unidos ha incluido al grupo delictivo organizado
Tren de Aragua (entre otros) en la lista de organizaciones «terroristas» y sostiene «que está
invadiendo los Estados Unidos». Los expertos «condenaron anteriormente estos ataques como
violaciones del derecho internacional». Consideraron que «estos grupos no están atacando a los
Estados Unidos» y que, por lo tanto, «no existe derecho a la legítima defensa», por parte de
Washington.

Precisaron que «el artículo 2(4) de la Carta prohibe la amenaza o el uso de la fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado». Todo «intento de imponer
un cambio de régimen por medios externos también infringe el derecho a la libre determinación,
reconocido en el artículo 1 del Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos, ratificado por
los Estados Unidos en 1992».

Finalmente «instaron a los Estados Unidos a que cesaran los ataques y amenazas ilegales,
respetando el derecho internacional y reafirmaran su compromiso con el multilateralismo y los
propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas», informando «que se han puesto en
contacto con el Gobierno de los Estados Unidos para expresarle sus preocupaciones».

A todo esto cabe agregar que las actuales maniobras de Estados Unidos en el Caribe, parecen
querer extenderse a toda América Latina, para convertirla en «una zona de dominación natural. La
parte occidental es concebida como esfera de influencia … donde ejercen presiones aduaneras y
militares y buscan a restringir la influencia de China». Desprecian «los organismos multilaterales y
promueven el trueque bilateral y las amenazas públicas de castigar a ciertos países» (2)

Se sabe que el ministro de relaciones exteriores estadounidense es Marco Rubio, de origen
cubano, el primer latinoamericano en esa función, y que su adjunto, Christopher Landau, habla
español y fue embajador en México. No tendrían por misión reanimar las injerencias pasadas
contra el comunismo y la influencia soviética sino frenar los flujos migratorios hacia el norte y
llevar a cabo una guerra contra los carteles de la droga», en tanto »organizaciones terroristas». (3)

La designación por decreto en agosto pasado de los carteles de la droga como organizaciones
terroristas extranjeras, le ha permitido a Donald Trump movilizar 10 mil solados, que atacaron
embarcaciones en el Caribe en 7 oportunidades, aludiendo que llevaban cargamentos de drogas.
El presidente colombiano, Gustavo Petro acusó a los Estados Unidos de matar a un pescador,
destruyéndole su embarcación. Trump lo tildó de «líder de las drogas ilegales». Lo emplazó a
destruir los cultivos de drogas, sino «lo harán los Estados Unidos y no será bonito». (4)

Donald Trump no ha presentado pruebas sobre el contenido de esas embarcaciones y el perfil del
equipaje. Esas ejecuciones extrajudiciales se encuadran por un decreto presidencial, mientras
ninguna entrada en guerra ha sido validada por el Congreso. El fentanyl, la droga que azota los
Estados Unidos no llega por mar. Es un producto sintético fabricado por laboratorios
clandestinos y luego importando por tierra, procedentes de México». (5)

Desde Ginebra, Juan Gasparini

(1) George Katrougalos es experto independiente para la promoción de la democracia y un orden
internacional equitable, Ben Saul es relator especial para la promoción y protección de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, y Morris
Tidball-Binz es relator especial contra las ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias.
(2,3,4,5) Le Monde, Paris, 22 de octubre de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *