NACIONALES

El Gobierno Nacional aseguró que la reforma tributaria incluye una baja del impuesto a las Ganancias

Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo.

23 octubre, 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que después de las elecciones legislativas se presentará un paquete de reformas de “segundo orden” al Congreso, el cual incluirá una reforma tributaria integral.

El funcionario aseguró que esta propuesta buscará la “baja, eliminación y simplificación de impuestos” en el país. Caputo enfatizó el alcance de estos cambios, afirmando: “Parte es lo que viene, la reforma tributaria, que va a favorecer a todos. Cuando digo a todos es a Nación, provincias, empresarios, a la gente. Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuestos”.

Una de las modificaciones más significativas que adelantó el ministro es la referida al Impuesto a las Ganancias de los individuos. El ministro confirmó que “Va a haber baja de impuesto a las Ganancias a los individuos”.

Actualmente, el esquema de liquidación de este impuesto ya fue modificado en el capítulo fiscal (Ley 27.743), donde se restableció el Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones. Con el último ajuste realizado en julio, los asalariados solteros comienzan a tributar a partir de un sueldo bruto de $2.624.280, mientras que los casados con dos hijos lo hacen desde los $3.453.000.

Estas declaraciones tuvieron lugar durante la participación de Caputo en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba. En el marco de ese evento, el ministro aprovechó e hizo un llamado al electorado no kirchnerista a concentrar su voto en La Libertad Avanza (LLA).

Además de la reducción de la carga fiscal, el titular de Economía destacó los potenciales beneficios del nuevo esquema para la economía interna, ya que la reforma busca incentivar el desarrollo financiero del país, porque la baja de impuestos y la eliminación del déficit estatal desviarían recursos hacia el sector privado. En ese sentido, comentó que “sobre todo va a haber un incentivo muy obvio, muy grande para que haya ahorro interno, para que se desarrolle el mercado de capitales”.

Finalmente, el ministro destacó cómo la consolidación de un mercado de capitales sólido, sumado a la disciplina fiscal, podría reorientar los recursos. Consultado sobre la canalización de esos recursos, Caputo explicó: “Entendamos el potencial de esto, si nosotros logramos desarrollar el mercado de capitales y que el Gobierno no pueda tener más déficit, ¿A dónde se va todo eso ahora? ¿Cómo se canaliza eso? Préstamos al sector privado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *