El INDEC comunicará el nivel de pobreza del primer semestre de 2025: qué se espera del informe
Este jueves el INDEC difundirá los datos de pobreza e indigencia en Argentina del primer semestre de 2025. Qué anticipan los relevamientos privados.
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer los datos de pobreza e indigencia correspondientes al primer semestre de 2025. Las estimaciones preliminares anticipan una posible baja respecto al mismo período de 2024, fundamentalmente por efecto de la base de comparación.
En este sentido, las proyecciones de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), elaboradas por Cedlas y el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, señalan que durante el primer trimestre del año un 31,5% de la población se ubicó por debajo de la línea de pobreza y un 6,9% por debajo de la línea de indigencia.
En términos concretos, esto implica que cerca de 15 millones de argentinos son pobres, de los cuales 3,3 millones también son indigentes.
Contexto económico y poder adquisitivo
En los últimos meses, los salarios reales dejaron de crecer, lo que pone en duda que la desaceleración de la inflación se traduzca en una reducción significativa de la pobreza. La pérdida de poder adquisitivo limita el impacto positivo de la baja de precios sobre los ingresos de los hogares.
Asimismo, la medición de la pobreza por ingresos está en debate debido a que la canasta de alimentos y servicios utilizada para el cálculo no se actualiza de acuerdo con la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018 (ENGHo), sino que aún se basa en la de 2004. Esto genera distorsiones, ya que aquella canasta otorgaba mucho menor peso a los servicios que la actual estructura de consumo.
Qué nivel de pobreza se espera
De acuerdo con estimaciones privadas, la pobreza del primer semestre se ubicaría por debajo del 35%. En la primera mitad de 2024 el indicador había sido del 52,9%, mientras que en la segunda mitad descendió al 38,1%/ Ámbito Financiero