OPINIÓN

La ONU respalda el proyecto de Francia y Arabia Saudita para crear un Estado Palestino

«Emmanuel Macron, presidente de Francia y uno de los artifices del plan de arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal».

Desde su creación en 1945, Naciones Unidas afronta hoy el mas importante desafío de su historia: crear un Estado Palestino. Asumen la iniciativa un grupo de 26 países de orígenes diversos: europeo, latinoamericano, arabe, asiático, africano, islámico, católico y protestante. Unos han participado en la elaboración de la sustancia doctrinaria del proyecto, otros se limitaron a la presentación de la resolución que lo introdujo en la Asamblea General para concretarlo. Del primero, en cuanto a América Latina y el Caribe, solo figuran Brasil y México, los 2 únicos países de la región con diplomacias de Estado.  

 Por 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de la ONU respaldó
el procedimiento iniciado en 2024 por Francia y Arabia Saudita para alcanzar «un arreglo pacífico
de la cuestión de Palestina y la implementación de la Solución Biestatal, con el fin de lograr una
paz justa, duradera y general en Oriente Medio». Se opusieron Argentina, Estados Unidos,
Hungría, Israel, Micronesia, Nauru, Palaos, Papouasie Nouvelle Guinée, Paraguay y Tonga. (1)

El voto argentino antes consignado, por obra del gobierno que preside Javier Milei, aniquiló
sigilosamente una decisión contraria de su antecesora, Cristina Fernandez Kirchner, del 6 de
diciembre de 2010, reconociendo a Palestina como «Estado Libre e Independiente, dentro de las
fronteras existentes en 1967, compartiendo con sus socios del MERCOSUR, Brasil y Uruguay,
que ha llegado el momento de reconocer a Palestina como un estado libre e independiente».(2)

A fin de «construir un futuro mejor para los palestinos, los israelíes y todos los pueblos de la
región», los promotores de este proyecto advierten «que si no se adoptan medidas decisivas que
propicien la solución biestatal, y no se ofrecen sólidas garantías internacionales, el conflicto
continuará empeorando y seguirá siendo difícil alcanzar la paz regional», recordando que «el
derecho internacional prohibe la toma de rehenes», una advertencia inequívoca para Hamas. (3)

A su vez condenaron «los ataques contra civiles por cualquiera de las partes, y todos los actos de
terrorismo y los ataques indiscriminados», incluyendo los perpetrados «contra bienes de carácter
civil y los actos de provocación, incitación y destrucción», y cualquier acción que produzca
cambios territoriales o demográficos». Y a su vez «el desplazamiento forzoso de la población
palestina, que constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario». (4)

Censuraron también «los atentados contra civiles que perpetró Hamas el 7 de octubre» del 2023
y «los ataques de Israel contra la población civil en Gaza y contra las infraestructuras civiles, el
asedio y el hambre, que han provocado una catástrofe humanitaria y una crisis de protección
devastadoras. No hay justificación posible para estas violaciones del derecho internacional y del
derecho humanitario, y destacamos la necesidad de que haya rendición de cuentas». (5)

Estimaron que «la paz y la seguridad no pueden lograrse con la guerra, la ocupación, el terror y
los desplazamientos forzosos, solo mediante una solución política. El fin del conflicto israelípalestino y la implementación de la solución biestatal son el único medio de satisfacer las
aspiraciones legítimas, conforme al derecho internacional, tanto de israelíes como de palestinos.
La mejor manera de hacer cesar la violencia y el papel desestabilizador que puedan desempeñar
los agentes no estatales, es de poner fin al terrorismo, garantizar la seguridad de ambos pueblos
y la soberanía de los Estados, y que imperen la paz, la prosperidad, y la integración regional». (6)

«Así pues, nos hemos comprometidos a adoptar medidas tangibles, sujetas a plazos, e
irreversibles para el arreglo pacífico de la cuestión palestina y la implementación de la solución
biestatal, a fin de lograr, mediante acciones concretas y lo antes posible, que se haga realidad un
Estado de Palestina independiente, soberano, económicamente viable y democrático que conviva
en paz con Israel, lo que posibilitaría la plena integración regional y el reconocimiento mutuo» (7)

«Acordamos apoyar ese objetivo y, dentro de un proceso sujeto a plazos, la conclusión y
aplicación de un acuerdo de paz justo y general entre Israel y Palestina, de conformidad con las
resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas», englobando «el principio de territorio por paz,
para hacer cesar la ocupación, resolver todas las cuestiones pendientes, y las relativas al estatuto
definitivo, para lograr una paz justa y duradera y garantizar la seguridad, la integración regional y
el reconocimiento mutuo en Oriente Medio, respetando plenamente la soberanía de todos». (8)

«La guerra en Gaza debe terminar ya. Expresamos nuestro apoyo a las gestiones que están
realizando Egipto, Estados Unidos y Qatar, para conseguir que ambas partes vuelvan a aplicar un
alto el fuego, permitiendo el cese de hostilidades, la liberación de los rehenes, el intercambio de
prisioneros palestinos, la devolución de todos los restos mortales y la retirada de las fuerzas
israelíes de Gaza. En este contexto, Hamas debe poner en libertad a todos los rehenes», quienes
actualmente serian 20 vivos y 28 abatidos en cautiverio, cuyos restos mortales no han sido aún
restituidos a sus deudos, según el diario francés, «Le Figaro», del 14 de septiembre de 2025. (9)

Paralelamente exigieron «la entrega inmediata y sin riesgo, ni condiciones o trabas de asistencia
humanitaria en gran escala a través de todos los cruces y en toda la Franja de Gaza, en
coordinación con las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Para ello,
Israel, la potencia ocupante, debe levantar las restricciones, abrir inmediatamente los pasos
fronterizos, y reanudar el abastecimiento eléctrico y la entrada de combustible, suministros
médicos, alimentos, agua y otros artículos esenciales» (10)

«Reiteramos que la ONU y los trabajadores humanitarios deben estar protegidos y poder operar
efectivamente. Destacamos nuestro rechazo a cualquier uso del hambre como método de guerra,
que está prohibido por el derecho internacional, y la importancia de actuar sin demora para hacer
frente al rápido aumento de los casos de inanición y evitar una hambruna generalizada». (11)

«Como parte integrante de un Estado Palestino, Gaza debe unificarse con la Ribera Occidental. Y
no puede haber ningún tipo de ocupación, asedio, reducción territorial ni desplazamiento forzoso.
La gobernanza, el cumplimiento de la ley y la seguridad en todo el territorio palestino debe ser
competencia exclusiva de la Autoridad Palestina», con asistencia internacional adecuada. (12)

La ONU sostiene el principio de «un solo Estado, un solo Gobierno, una sola ley, una sola
entidad armada» en Palestina. Para conseguir que termine la guerra en Gaza, Hamas debe poner
fin al dominio que ejerce y entregar las armas a la Autoridad Palestina, con implicación y apoyo
internacionales. Será necesario un proceso de desarme, desmovilización y reintegración, y una
reconstrucción en la Franja de Gaza, asegurando que debe acordarse con los asociados
internacionales y regido por un un calendario concreto, conforme al objetivo de lograr un Estado
palestino soberano e independiente». (13)

«Apoyamos la ejecución urgente del plan de reconstrucción de la Liga de los Estados Arabes y la
Organización de Cooperación Islámica (OCI) para que sea posible llevar a cabo una recuperación
temprana en la Franja de Gaza y asegurar al mismo tiempo que los palestinos permanezcan en
su tierra. Alentamos a todos los Estados y asociados regionales e internacionales a que
participan activamente en la Conferencia sobre la Recuperación y la Reconstrucción de Gaza que
se celebrará próximamente en El Cairo». (14)

«Tras el alto el fuego, debe establecerse inmediatamente un comité administrativo de transición
que opere en Gaza bajo la égida de la Autoridad Palestina. Instamos a los Estados Miembros, la
ONU, sus organismos y a las organizaciones internacionales a que proporcionen recursos y
asistencia a gran escala para apoyar la reconstrucción, incluso a través de un fondo fiduciario
internacional especifico para la reconstrucción». (15)

«Subrayamos el papel indispensable del Organismo de Obras Públicas y Socorro de Naciones
Unidas para los Refugiados en Palestina en el cercano Oriente (UNRWA), y expresamos nuestro
compromiso de seguir respaldándolo», fuere «mediante la financiación adecuada, la ejecución del
mandato del Organismo. Apoyamos su empeño y esfuerzos por aplicar las recomendaciones del
informe de Catherine Colonna», que no encontró complicidades de la UNRWA y emitió 28
recomendaciones para mejorar su desempeño y neutralidad sin comprometer las operaciones
humanitarias, que atienden a 5 millones de palestinos (16)

Sostenemos «el despliegue de una misión internacional temporal de estabilización por invitación
de la Autoridad Palestina, bajo los auspicios de Naciones Unidas y conforme a sus principios,
aprovechando las capacidades existentes en la ONU, que tendría un mandato del Consejo de
Seguridad, y un apoyo regional e internacional adecuados. Acogemos con beneplácito la
disposición de aportar contingentes, expresadas por algunos Estados Miembros». (17)

«Esa misión podría evolucionar en función de las necesidades, protegería a la población civil
palestina, facilitaría el traspaso de la responsabilidad en materia de seguridad interna a la
Autoridad Palestina, contribuiría al desarrollo de la capacidad del Estado Palestino y sus fuerzas
de seguridad, y ofrecería garantías de seguridad para Palestina e Israel, vigilando el alto el fuego
y de un futuro acuerdo de paz, pero respetando plenamente su soberanía». (18)

«Nos comprometimos a ayudar al Gobierno y a las fuerzas de seguridad palestinas
proporcionando, mediante un programa de financiación de las asociaciones regionales e
internacionales, adiestramiento, equipo, verificación de antecedentes y asesoramiento
adecuados, teniendo en cuenta la experiencia de misiones como las del Coordinador de la
Seguridad de Estados Unidos (USSC), y las de la Unión Europea (EUPOL, COPPS y EUBAM). (19)

Asimismo «nos comprometimos a apoyar medidas y programas de lucha contra la radicalización,
la incitación, la deshumanización, el extremismo violento que conduce al terrorismo, la
discriminación y el discurso de odio de todas las plataformas y actores, y a promover una cultura
de paz en las escuelas, tanto en Israel como en Palestina, propiciando la implicación y el dialogo
de la sociedad civil. Acogimos con beneplácito la modernización de los planes de estudio
palestinos y exhortamos a Israel a hacer lo mismo. Apoyamos crear un mecanismo internacional
de vigilancia para verificar el compromiso de ambas partes». (20)

La ONU apunta a «empoderar a un Estado de Palestina soberano y económicamente viable, que
conviva con Israel en paz y seguridad, sobre la base de las fronteras de 1967», añadiendo «lo que
respecta a Jerusalem», exhortando «a los dirigentes israelíes a que se comprometan publica y
claramente con la solución biestatal, abandonando las actividades de asentamiento, apropiación
de tierras y anexión en el Territorio Palestino Ocupado y en Jerusalén, poniendo fin a la violencia
de los colonos, aplicando la resolución 904 (1994) del Consejo de Seguridad». (21)

La ONU busca «proteger las iniciativas de paz frente posibles saboteadores que traten de hacer
fracasar la implementación de la solución biestatal con medidas unilaterales ilegales y actos de
violencia». Recomienda «la opinión consultiva emitida el 19 de julio de 2024 por la Corte
Internacional de Justicia para ayudar a hacer realidad el derecho del pueblo palestino a la libre
determinación y contrarrestar la política de asentamientos ilegales en el Territorio Palestino
Ocupado», y en «Jerusalén Oriental», denunciando «las políticas y amenazas de desplazamiento
forzoso y anexión». (22)

Para la ONU «lograr la integración regional» erradicando «el conflicto israelo-palestino», será
posible «poniendo fin a la guerra en Gaza, liberando a todos los rehenes, haciendo cesar la
ocupación, rechazando la violencia y el terror», y realizando «un Estado Palestino independiente,
soberano y democrático», poniendo fin a «la ocupación de los territorios arabes y proporcionando
solidas garantías de seguridad a Israel y Palestina, normalizando las relaciones y la coexistencia
entre los pueblos y Estados de la región», vinculándolas a la solución biestatal». (23)

Desde Ginebra, Juan Gasparini.

(1) Asamblea General de la ONU, 10 de septiembre de 2025. Resolución promovida por Arabia
Saudita, Bolivia, Brunei, Colombia, Djibouti, Egipto, España, Francia, Guinea, Indonesia, Irlanda
Luxemburgo, Noruega, Portugal, Qatar, Senegal, Sudáfrica, Turquía, Venezuela, Yemen y el
Estado de Palestina.

(2) Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, 6 de diciembre de 2010 (https://
cancilleria.gob.ar/es/actualidad/comunicados/la-republica-argentina-ha-reconocido-palestinacomo-estado-libre-e). Información 559/10. Dirección de Prensa de Cancillería. Sistema Argentino
de Información Pública (SAIJ), «Reconocimiento como Estado Libre e independiente a Palestina»,
Decreto Nacional 1.882/2010. Boletín Oficial, 7 de diciembre de 2010.
(3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19, 20, 21,22 y 23) «Declaración de Nueva York sobre el
arreglo pacífico de la cuestión de palestina y la implementación de la solución biestatal»,
Naciones Unidas, 4 de agosto de 2025. A la Copresidencia de Francia y Arabia Saudita, se
añadieron las Copresidencias de los grupos de trabajo de la Declaración, encabezados por Brasil,
Canadá, Egipto, España, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Jordania, México, Noruega, Qatar, Gran
Bretaña, Senegal, Turquía, la Liga de Estados Arabes y la Unión Europea. Publicaciones oficiales
de la ONU: «Derechos Humanos para los palestinos»,(DPI/974-40786, Noviembre de 1989-5M) y
«Las Naciones Unidas y la cuestión palestina» (DPI/994-41244, septiembre de 1990-5M

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *