POLÍTICA

Milei establece profundos cambios en la política migratoria: Argentina no aceptará extranjeros con antecedentes penales y exigirá seguro médico

14 de mayo de 2025

Las universidades nacionales también podrán establecer aranceles para estudiantes que no posean residencia permanente.

En una medida que marca un antes y un después en la política migratoria del país, el gobierno del presidente Javier Milei anunció mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) una reforma integral del régimen migratorio argentino. La Oficina del Presidente confirmó que esta decisión responde al compromiso asumido por el mandatario durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

El decreto establece que ningún extranjero con antecedentes penales podrá ingresar al país. Asimismo, aquellos que cometan delitos dentro del territorio nacional serán deportados, sin importar la gravedad del delito o el tiempo de condena. La nueva normativa pone fin a la posibilidad de que penas menores a cinco años sirvan como atenuante para evitar la expulsión.

Fin al «turismo sanitario» y exigencia de seguro médico

Uno de los ejes centrales del DNU es la exigencia de un seguro médico obligatorio para todos los extranjeros que ingresen a la Argentina, ya sean turistas, residentes temporarios o irregulares. Según cifras oficiales, en 2024 se destinaron más de 114 mil millones de pesos a la atención médica de personas extranjeras en hospitales públicos. Con esta medida, el gobierno busca aliviar el sistema de salud financiado por los contribuyentes argentinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *