SOCIEDAD

Penitenciarios: será ley el plan que reduce cargos de jefes y aumenta sueldos

La Cámara de Senadores planea dar sanción final a la iniciativa que plantea cambios en la cúpula del Servicio Penitenciario de Mendoza.

La Cámara de Senadores dará sanción final este martes al proyecto que pretende recortar un 20% la cantidad de cargos jerárquicos en el Servicio Penitenciario de Mendoza, y a su vez, incrementar el salario de los propios jefes penitenciarios que queden. 

El proyecto fue presentado por el Gobierno de Alfredo Cornejo a comienzos de febrero y ya tuvo media sanción de parte la Cámara de Diputados, que no tuvo prácticamente conflictos a la hora de someter la iniciativa a votación -salvo algunos votos en contra del PJ-, teniendo en cuenta que la reorganización de las cúpulas penitenciarias ya se hicieron efectivas el año pasado; y que ahora se “oficializará” una baja de cargos, pero también se efectivizará un aumento salarial, que variará según el cargo jerárquico. 

Desde la Cámara Alta, el radicalismo sometió el proyecto a labor parlamentaria, y hubo acuerdo entre los espacios políticos para votarlo sobre tablas este martes. 

Menos cargos de jefes penitenciarios

En total, serán 41 los cargos de jefes penitenciarios suprimidos por el Ministerio de Seguridad que conduce Mercedes Rus. 

Desde la cartera sostuvieron que se trata de una “optimización” de toda la estructura del sistema, en la cual se decidió eliminar una serie de cargos propios de cada penitenciaría (como por ejemplo directores de cada una de las penitenciarías) y crear cargos “regionales” que abarquen más unidades. 

Suprimirán 41 cargos de jefe penitenciarios. 

La propia ministra de Seguridad sostuvo semanas atrás en justificación del proyecto, que había un “altísimo número de jerárquicos”. y que la baja, evitará “grandes estructuras, para un mejor sistema de control y operación, con mejores sueldos”. 

En los considerandos del proyecto, se marca que la reducción «no comprometerá la calidad del servicio ni los derechos de las personas privadas de libertad», sino que se pasará a “un sistema más ágil, efectivo y profesional».

Mejores sueldos 

El artículo 1 de la reforma sustituye el artículo 183 bis, de la ley del Servicio Penitenciario de Mendoza, en la que se informa cómo será el régimen de remuneraciones salariales.

De esta forma, la reforma implica un aumento del adicional de “Mayor Responsabilidad Penitenciaria», que se otorga a quienes “ostenten el grado de oficial jefe u oficial superior de cualquier escalafón, y al personal penitenciario designado como Encargado General del Servicio, que cumplan en forma normal, habitual y permanente, funciones de conducción», conforme a la escala porcentual sobre la asignación de clase del cargo de jefe de Policía.

Este nuevo porcentaje del adicional, y la comparación con lo que cobran ahora, es el siguiente: 

  • Dirección General: equivalente al 100% sobre la Asignación de la Clase del Cargo de Jefe de la Policía (actualmente es el 86,95%).
  • Subdirección General: equivalente al 93% (actualmente es el 76,6%).
  • Direcciones Principales: equivalente al 85% (nuevo cargo).
  • Direcciones Regionales: equivalente al 80% (nuevo cargo).
  • Direcciones de Complejos Penitenciarios y Dirección del Instituto de Formación Penitenciaria: equivalente al 76.35% (actualmente es el 66,39%)
  • Subdirecciones de Complejos Penitenciarios, Direcciones de Unidad, Direcciones de Centros de Alojamiento, Dirección Legal y Técnica, Secretaría General: equivalente al 66,40% (actualmente es el 56%)
  • Subdirecciones de Unidad, Subdirecciones de Centros de Alojamiento, Jefaturas de Departamento, Dirección Técnica de Farmacia, Capellanía Mayor y Jefaturas de Alcaidías Transitorias: equivalente al 46%. (actualmente es el 40%)
  • Jefaturas de División y Encargado o Encargada General del Servicio: equivalente 23% (actualmente es el 20%).

La reforma establece también que este adicional “excepcional” podrá ser abonado “al personal penitenciario que ostente grado de oficial jefe u oficial superior de cualquier escalafón, y que cumpla funciones orgánicas conductivas o de supervisión en las áreas dependientes del Ministerio de Seguridad».

Por otro lado, el artículo 2 del proyecto indica que el personal penitenciario convocado “percibirá, además del haber de retiro pertinente, la mitad de la asignación de clase perteneciente al grado que ostentaba al momento del retiro y la totalidad de los adicionales y suplementos de prestación efectiva correspondientes al personal en actividad y/o a la función de conducción que se le asigne».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *