Una escuela mendocina aplicará el sistema de Elon Musk
23 de febrero de 2025
Su metodología, basada en el creativismo cognitivo, promueve el pensamiento crítico, la integración de tecnología avanzada y la resolución de problemas mediante proyectos.
A partir del ciclo lectivo 2025, Mendoza contará con el primer colegio que implementa el modelo educativo «Ad Astra», fundado por el multimillonario Elon Musk. Esta propuesta innovadora se centrará en el aprendizaje por proyectos y la aplicación de conocimientos a situaciones reales.
El colegio Norbridge, ubicado en la Ciudad de Mendoza, será la institución que incorporará este enfoque educativo. Su metodología, basada en el creativismo cognitivo, promueve el pensamiento crítico, la integración de tecnología avanzada y la resolución de problemas mediante proyectos. Daniel Ricart, fundador del Norbridge y reconocido especialista en educación, ha sido clave en esta implementación y recientemente mantuvo una reunión con Musk para definir detalles del proyecto en Argentina.
El modelo «Ad Astra» se diferencia de la educación convencional al centrarse en el trabajo por objetivos, el método de casos y la flexibilización curricular. «En Mendoza comenzamos con esta metodología en los años 90, y busca trasladar lo aprendido en la escuela a la vida cotidiana», explicó Ricart.
El nuevo sistema educativo que se implementará en el Norbridge se destaca por su estructura sin aulas tradicionales. En su lugar, se fomentará el aprendizaje en espacios comunes de trabajo colaborativo, al estilo de los coworkings. Además, los estudiantes podrán avanzar en su educación de manera personalizada, con la posibilidad de asistir a materias de niveles superiores si su desempeño lo permite.
La directora del nivel secundario del Norbridge, Soledad Oses, resaltó que el objetivo del programa es romper con la rigidez del sistema tradicional sin perder la calidad educativa: «Buscamos una educación disruptiva, siempre respetando la currícula obligatoria y ofreciendo más herramientas para el desarrollo de cada estudiante».
El plan de estudios incluirá, además de las materias tradicionales, formación en inglés, robótica, educación financiera y emocional, así como una escuela de deportes e instrumentos. Con una capacidad inicial de casi 100 estudiantes en el nivel secundario, este enfoque apunta a preparar a los jóvenes para un mundo en constante cambio.
Según Ricart, los egresados de modelos educativos innovadores presentan diferencias significativas al ingresar a la universidad, ya que desarrollan habilidades como la formulación de preguntas relevantes y el análisis crítico de problemas. «El formato de timbre, horario y aula cuadrada proviene de la Revolución Industrial y quedó obsoleto hace más de 100 años», concluyó.
Con esta apuesta por la educación del futuro, Mendoza se convierte en pionera en la implementación del modelo Ad Astra en Argentina, ofreciendo una alternativa a las formas tradicionales de enseñanza y brindando nuevas oportunidades a los estudiantes.
Con información de Los Andes