PROVINCIALES

Ya lo implementó la Nación, ¿y Mendoza para cuando con la Revisión Técnica Obligatoria?

El Gobierno de Javier Milei anunció la ampliación de los plazos para la VTV, algo que en Mendoza no ocurrirá, al menos por el momento.

El Gobierno nacional amplió los plazos para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en todo el país, estableciendo que los vehículos 0 km realicen su primera inspección a los 5 años y que los autos con más de 10 años deban renovarla cada 2 años, en lugar de anualmente. Esta medida busca aliviar la carga económica sobre los conductores sin afectar la seguridad vial.

Sin embargo, en Mendoza la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) sigue siendo más exigente. Aquí, un auto debe pasar su primera inspección a los 3 años, y aquellos con más de 10 años deben realizar la revisión todos los años, duplicando la frecuencia respecto al nuevo esquema nacional.

Comparación entre Nación y Mendoza

La diferencia es evidente: mientras en el resto del país se flexibilizan los plazos, en Mendoza se mantiene una exigencia desproporcionada, obligando a los automovilistas a pagar más inspecciones de las necesarias. Si la Nación considera que estos nuevos plazos son suficientes para garantizar la seguridad vial, ¿por qué en Mendoza se sigue aplicando un sistema más rígido?

La RTO debería ser un control preventivo y no un mecanismo de recaudación

Si no hay una justificación técnica real para mantener estos plazos más cortos, la provincia debería ajustarse a la normativa nacional y dejar de exigir revisiones innecesarias a los conductores mendocinos. La RTO no puede ser utilizada como una herramienta de presión económica sobre los ciudadanos, sino como un mecanismo de prevención real de accidentes.

La RTO no mejora la seguridad vial y las rutas destruyen los vehículos

Más allá de la necesidad de equiparar los plazos con la Nación, crece el reclamo social para suspender la RTO en Mendoza, ya que se ha comprobado que su impacto en la seguridad vial es mínimo. Según datos del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), aproximadamente el 2% de los accidentes se atribuyen a fallas mecánicas. Esto demuestra que la incidencia de la RTO en la reducción de siniestros es prácticamente nula.

A esto se suma el estado crítico de calles y rutas en la provincia, con baches, grietas y falta de mantenimiento que no solo dificultan la circulación segura, sino que también dañan directamente los vehículos. ¿Cómo se puede exigir que los autos estén en perfectas condiciones cuando las mismas rutas los destruyen?

Si Mendoza insiste en exigir controles más estrictos que la Nación, al menos debería garantizar primero rutas en condiciones seguras. Hasta que eso ocurra, la suspensión temporal de la RTO es un reclamo legítimo que el Gobierno provincial no puede seguir ignorando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *