Se oficializó la privatización de IMPSA: «Mendoza vuelve a ocupar un lugar estratégico en la industria»
La empresa ARC Energy se hará cargo de la empresa a través de una fuerte capitalización.
El Gobierno nacional y la provincia de Mendoza firmaron el contrato de transferencia de las acciones de IMPSA, marcando la primera privatización de la gestión del presidente Javier Milei. Con la concreción de este acuerdo, la emblemática empresa mendocina vuelve a manos privadas después de tres años de control estatal.
El acto oficial contó con la participación del gobernador Alfredo Cornejo a través de teleconferencia (se encuentra en Europa), la vicegobernadora Hebe Casado; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre y el Ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu entre otros. Desde Nación, estuvieron presentes el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati; el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaer; y Juan Pazo, actual titular de ARCA e impulsor del proceso.
La ministra Latorre destacó la importancia del traspaso y aseguró: «IMPSA vuelve al sector privado para reposicionarse en el mercado internacional. El ingreso de capital permitirá sanear la empresa, recuperar su capacidad productiva y generar empleo genuino».
https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FMinutoYA%2Fvideos%2F3870852273156105%2F&show_text=false&width=560&t=0
Por su parte, la vicegobernadora Casado resaltó: «Lograr un comprador para IMPSA no fue fácil, pero era la mejor opción. Esta es la primera privatización exitosa del gobierno de Javier Milei y abre las puertas a futuras reformas».
IMPSA, fundada en 1907, atravesó una severa crisis financiera que la llevó a solicitar asistencia estatal en 2020. En 2021, el Estado nacional y la provincia de Mendoza ingresaron como accionistas con el objetivo de sostener la compañía y encaminarla hacia su recuperación.

El gobierno de Mendoza y el FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) tomaron el control del 84,9% de las acciones, mientras que la familia Pescarmona mantuvo el 5,3% y los acreedores un 9,8%. Sin embargo, la estrategia oficial siempre fue devolver la empresa al sector privado.
En octubre de 2024, el Gobierno convocó a licitación para vender la totalidad de las acciones estatales. Finalmente, el consorcio IAF, liderado por la estadounidense ARC Energy, resultó adjudicatario con una oferta de capitalización de 27 millones de dólares.
Casado subrayó la importancia del proceso: «No se trata solo de vender IMPSA, sino de capitalizarla y garantizar su futuro. Con este traspaso, Mendoza vuelve a ocupar un lugar estratégico en la industria».
El contrato de transferencia establece una serie de pasos administrativos y corporativos:
- Renuncia de los directores y síndicos designados por el Estado.
- Cancelación y emisión de nuevos títulos accionarios a favor de la compradora.
- Convocatoria a una Asamblea General de Accionistas para aprobar el aumento de capital de 27 millones de dólares.
- Designación de nuevos directores y síndicos en una Asamblea Especial de Accionistas de la Clase «C».
Latorre explicó que la transición será ordenada: «El nuevo inversor de IMPSA tiene un plan de eficientización, no necesariamente de recorte. El objetivo es recuperar su capacidad productiva y fortalecer su posición en el mercado».
El consorcio IAF estableció un esquema de inversión escalonado para fortalecer IMPSA:
1. USD 6.750.000 al momento de la firma del contrato.
2. USD 5.000.000 dentro de los primeros tres meses.
3. USD 3.000.000 a los seis meses.
4. USD 5.000.000 durante 2025.
5. USD 2.250.000 en el primer trimestre de 2026.
6. USD 5.000.000 en el primer semestre de 2026.
Según Latorre, «Este proceso marca un cambio en el modelo económico del país. Apostamos a un esquema donde el sector privado lidere el desarrollo productivo y la innovación».