Las 6 claves para no entrar en la temida «lista negra» de ARCA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero lanzó un alerta para los contribuyentes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha reforzado los controles sobre los contribuyentes con el objetivo de mejorar la fiscalización y prevenir el lavado de dinero. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que este organismo cuenta con una “lista negra”, donde figuran aquellas personas y empresas que han incurrido en irregularidades fiscales.
Caer en esta situación puede generar múltiples complicaciones, desde la imposibilidad de operar con entidades financieras hasta bloqueos en transacciones bancarias. Si bien salir de la lista negra de ARCA es posible, el proceso puede ser engorroso y requiere regularizar la situación mediante la presentación de trámites específicos. Por eso, lo mejor es evitar desde un principio cualquier error que pueda derivar en problemas fiscales.

6 claves para evitar caer en la «lista negra» de ARCA
Para no caer en la «lista negra» de ARCA, es fundamental cumplir con una serie de requisitos que el organismo establece. La Resolución Nº 3832/2016 detalla algunas de las obligaciones que deben respetarse para evitar sanciones:
- No descuidar la actualización de datos: uno de los errores más comunes es no actualizar el domicilio fiscal electrónico y el código de actividad en el Sistema Registral. Tanto personas físicas como jurídicas deben asegurarse de que estos datos sean correctos y estén al día.
- No omitir el registro de datos biométricos: el registro de huellas dactilares, firma digital y fotografía es obligatorio para los contribuyentes. No completar este proceso puede generar problemas con ARCA y derivar en restricciones para operar en el sistema financiero.
- No dejar de presentar declaraciones juradas: las declaraciones juradas determinativas de los últimos 36 meses y las informativas vencidas en los últimos 12 meses deben presentarse en tiempo y forma. De lo contrario, ARCA podría considerar que el contribuyente está evadiendo el control fiscal.
- No descuidar la habilitación de impuestos: según el tipo societario o la actividad que se realice, es obligatorio dar de alta los impuestos correspondientes. No hacerlo puede interpretarse como una falta grave, lo que aumenta el riesgo de ingresar a la «lista negra».
- No operar sin respaldo documental: cualquier movimiento financiero que supere los $600.000 entre cuentas propias será investigado por ARCA. Del mismo modo, los saldos mensuales que lleguen o superen el millón de pesos también serán observados. Si no se cuenta con la documentación que justifique estas operaciones, el organismo podría considerarlas sospechosas.
- No subestimar los controles sobre billeteras virtuales: las billeteras digitales también están bajo la lupa de ARCA. Si los movimientos superan los dos millones de pesos, es probable que el contribuyente sea investigado. Además, las transacciones en criptomonedas o monedas extranjeras están sujetas a las mismas restricciones, con el límite convertido a pesos.
ARCHIVADO EN