PROVINCIALES

El plan Cornejo: más vuelos, turismo de lujo, minería y un rezo a Vaca Muerta

El gobernador Alfredo Cornejo marcó algunos de los ejes y también «hitos» de su plan de gobierno. Ampliación del aeropuerto, más minería y petróleo.

Turismo, minería y un rezo a Vaca Muerta. Inversión en energía por “sustitución” de la carencia de aportes privados; mejora de caminos y un fuerte cambio en la gestión del agua. El gobernador Alfredo Cornejo trazó durante el fin de semana algunas de las líneas de lo que cree va a ser su herencia. En algunos casos se acera más al deseo que la realidad por la dependencia de la inversión privada. En otros, ya sentó las bases políticas, pero falta el avance productivo. Como sea, el gobernador apunta a terminar el primer año del segundo mandato con los trazos gruesos de lo que pensó antes de asumir en marcha.

Hubo algunos encuentros clave en los que el Gobernador prometió un nuevo escenario productivo para la provincia. En la reunión anual de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza Cornejo autoelogió la gestión, pero también prometió. Algunas de las promesas y expresiones de deseo tienen que ver con el turismo y la inversión netamente privada.

Cornejo puso al turismo de lujo como un eje de la política productiva. 

Según el gobernador, Mendoza apunta a tener el doble de vuelos semanales para aumentar la afluencia de turistas. Actualmente hay 150 vuelos semanales y hay puente internacional con Perú, Panamá, Chile y Brasil. La idea de duplicar esa cantidad depende de los acuerdos comerciales, la demanda para venir a Mendoza, pero también para que los vuelos vuelvan llenos, pues el negocio de las aerolíneas es de “ida y vuelta”.

Además, falta infraestructura: hay un proyecto para ampliar el aeropuerto que aún no tiene financiamiento y autorización. Cornejo fue osado y dijo que esa obra podría comenzar el año que viene para aumentar un 30 por ciento la capacidad del aeropuerto.  El Gobernador adelantó que hay fuertes avances para que se sumen dos hoteles 5 estrellas en Mendoza. Uno de ellos es el que estará en la Quinta Sección.

Minería

El Gobierno considera exitoso el proceso para impulsar la minería en Mendoza, pues lograron cambiar la normativa, reinterpretar la ley 7722 y aprobar 34 proyectos de exploración para buscar cobre en Malargüe casi sin objeciones. Esos proyectos deberían convertirse en inversiones en los próximos meses, mientras se tramita otro paquete.

Allí está puesto parte del “entusiasmo” sobre el futuro productivo del Sur de Mendoza e incluso para las arcas públicas del futuro lejano. La exploración que se ejecutará será inicial, pero la intención es que se marque un hito. El foco a mediano plazo está puesto en quiénes se quedarán finalmente con los proyectos y si escalarán para que haya inversión mayor. Todo depende de los resultados de las primeras tareas, pero también de cómo fluyan los negocios internos en el pase de manos de los permisos. También de la fluidez política y administrativa. A largo plazo las restricciones geográficas y normativas pueden ser un tope.

La minería es uno de los ejes de la política de Cornejo. 

“Desde el inicio de mi gestión, estamos trabajando intensamente en una política de promoción de la minería sostenible, con especial foco en la exploración de cobre. Esto ha significado un proceso planificado donde hemos ido alcanzando hitos estratégicos, que se vienen consolidando uno tras otro”, aseguró Cornejo.  “Hemos consolidado Malargüe Distrito Minero Occidental, que nació de una iniciativa de los propios malargüinos. Hoy es una realidad en marcha, con 34 declaraciones de impacto ambiental ratificadas por la Legislatura, que se suman a los 4 proyectos de exploración que ya se operan en el Departamento”, agregó.

En ese plano, confirmó que hay 29 propiedades que serán incorporadas el plan del Distrito Malargüe y que son parte de las inversiones de la empresa canadiense de exploración Kobrea.

El reimpulso a la actividad petrolera es otro de los ejes del plan de Cornejo. Por eso en su visita a Malargüe el Gobernador redundó en cómo se adjudicaron nuevas áreas para la exploración y explotación convencional que pueden amenguar el declive de producción de ese tipo de yacimientos. Es lo que ocurrió con las adjudicaciones a las empresas Aconcagua y Hattrick.

Pero le prenden una vela a Vaca Muerta para que el proyecto piloto de YPF, que tendrá su segunda etapa de avance, sea productivo. Lo mismo con el área concesionada a Aconcagua y que es vecina a ese proyecto de la petrolera estatal. “Por primera vez está creciendo la producción en más de una década. Estamos recuperando algunas de las áreas, estamos licitando nuevas, estamos reestructurando los contratos con YPF, que no estaban invirtiendo en Mendoza”, dijo Cornejo.

En cuanto a la generación de energía, Mendoza saldrá del estancamiento que traía por la incorporación de los proyectos de generación de energía solar. Se trata de dos proyectos de Genneia, uno de YPF y uno de Aconcagua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *