VIAJES

Turismo en El Salvador: 5 lugares increíbles para visitar

Si estás pensando en hacer turismo en El Salvador, te encantará esta guía de recomendaciones y lugares para visitar. Si, en cambio, nunca pensaste en visitar este país, te recomiendo considerarlo, porque seguramente te sorprenderá.

El Salvador es un país ubicado en la costa del Océano Pacífico, que limita con Honduras y Guatemala. Si bien es un territorio pequeño, cuenta con una gran variedad de paisajes y ambientes. Maravillosas montañas y volcanes, bosques, hermosas playas, lagos, ciudades e islas son algunas de las cosas que podrán fascinarte. Sigue leyendo y te contaré todo sobre mi experiencia recorriendo El Salvador.

Índice de Contenidos  Ocultar 

  1. 1 ¿Es seguro hacer turismo en El Salvador?
  2. 2 Los 5 mejores lugares turísticos en El Salvador
    1. 2.1 1. Volcán Ilamatepec (Santa Ana)
    2. 2.2 2. Lago de Coatepeque
    3. 2.3 3. Playa El Tunco
    4. 2.4 4. La Ruta de las Flores
    5. 2.5 5. Laguna Olomega

¿Es seguro hacer turismo en El Salvador?

Seguramente esta pregunta ronda en tu cabeza, ya que este país centroamericano suele asociarse a la inseguridad o el peligro. Sin embargo, por mi experiencia recorriendo El Salvador como turista, puedo asegurarte que es un prejuicio equivocado. Hacer turismo en El Salvador es completamente seguro, y te cuento por qué.

El prejuicio que estigmatiza a El Salvador como un país peligroso proviene de los históricos conflictos armados entre bandas o “pandillas”, generalmente relacionados con el narcotráfico. Sin embargo, aunque es cierto que estos conflictos son muy graves, son problemas internos del país, que no alcanzan a los turistas. Por otro lado, se concentran mayormente en la capital.

Por eso, mi recomendación es simplemente que evites quedarte en la ciudad de San Salvador (que, por otra parte, no tiene demasiados sitios de atracción turística). Hay muchas otras ciudades, playas y pueblos de montaña que sí vale la pena conocer. Te contaré cuáles son.

En esos sitios los lugareños son muy tranquilos y, además, desean que el turismo crezca, por lo que tratan al turista de forma súper amable. Están siempre dispuestos a ayudarte. Algunos de ellos incluso me hicieron regalos o se ofrecieron a llevarme a conocer distintas atracciones. Hice amigos que aún hoy se siguen interesando por mí. En fin, fue uno de los países de Latinoamérica, en donde me sentí mejor recibida.

Los 5 mejores lugares turísticos en El Salvador

1.   Volcán Ilamatepec (Santa Ana)

Ubicado en la ciudad de Santa Ana (a 64km de San Salvador), y con una altitud de 2381 metros sobre el nivel del mar, es el volcán activo más alto del país. Se encuentra dentro del Parque Nacional Cerro Verde.

Puedes llegar allí en bus desde la ciudad de Santa Ana (en un viaje de alrededor de una hora y media). Luego, podrás realizar una caminata de dificultad moderada hasta el cráter del volcán. Según tus condiciones físicas, este trekking puede llevarte entre una hora y media o dos, pero no te preocupes porque no tiene grandes dificultades.

Además, cuando estés arriba, te aseguro que agradecerás haber hecho la caminata. Observar la laguna color turquesa dentro del cráter es una experiencia inolvidable. Y la vista panorámica que tienes desde allí arriba también es increíble, ya que puedes admirar el lago Coatepeque en toda su extensión. ¡Sin dudas disfrutarás muchísimo de esta aventura!

2.   Lago de Coatepeque

También cercano a la ciudad de Santa Ana, este lago de origen volcánico te sorprenderá por su gran superficie (25 km2) y su color azul intenso. Es una de las principales atracciones del turismo en El Salvador y uno de los lugares imprescindibles que visitar en Centroamérica por su belleza y por la gran cantidad de actividades que ofrece.

Alrededor del lago hay varios hoteles y restaurantes donde puedes relajarte y disfrutar del maravilloso paisaje, que además está rodeado de vegetación. Algunos de estos sitios incluso tienen sus propios muelles con acceso directo al lago. Por lo que puedes disfrutar un rico almuerzo en el muelle y luego refrescarte en las aguas cristalinas.

Turismo en El Salvador. Relax en un muelle del lago Coatepeque

Asimismo, hay una gran cantidad de actividades que puedes aprovechar, tanto alrededor como dentro del lago, donde incluso puedes visitar una isla. Hay para todos los gustos. Las principales son:

  • Caminatas y senderismo responsable
  • Ciclismo de montaña
  • Avistamiento de aves
  • Kayak
  • Lanchas hacia la Isla del Cerro o Teopán
  • Jet Sky
  • Buceo

3.   Playa El Tunco

Esta playa es una de las más famosas de El Salvador. Está ubicada muy cerca del Puerto La Libertad y a tan solo 40 minutos en auto desde San Salvador. Es muy popular entre los lugareños, reconocida por una roca gigante en el medio del mar que tiene forma de tunco (cerdo), de donde saca su nombre.

Turismo en El Salvador. Atardecer en playa El Tunco y roca gigante

En este pequeño pueblo costero puedes encontrar muchas cosas para hacer y mucha buena energía. La calle principal está siempre llena de vida, con bares, restaurantes, ferias y música en la vía pública. Además, podrás probar una gran variedad de pescados y mariscos.

Si eres surfista, no puedes perderte la experiencia de surfear esta playa, conocida por su oleaje alto. Sin dudas es un desafío prometedor.

4.   La Ruta de las Flores

Si, como yo, prefieres la montaña antes que la playa, debes saber que el turismo en El Salvador también tiene mucho para ofrecerte. La llamada “Ruta de las Flores” es un recorrido por diferentes pueblos de montaña, con un clima más fresco y un ambiente más rural. No te puedes perder esta vivencia.

Transitando la Ruta de las Flores podrás conocer más a fondo la cultura salvadoreña, las costumbres y tradiciones locales y su exquisita gastronomía. Te aconsejo que no dejes de probar las pupusas, unas tortillas de maíz riquísimas, con diferentes rellenos.

Los seis pueblos que conforman esta maravillosa ruta son:

  • Ahuachapán
  • Concepción de Ataco
  • Apaneca
  • Juayúa
  • Salcoatitán
  • Nahuizalco

Si no cuentas con vehículo propio, puedes llegar tranquilamente en bus de uno a otro. Te aconsejo planear algunas noches de estadía en cualquiera de los lugares, para poder recorrer con calma. Cada poblado tiene sus propios atractivos, que irás descubriendo en el camino. ¡Déjate sorprender por esta ruta!

Turismo en El Salvador. Pueblo de montaña en la Ruta de las Flores

5.   Laguna Olomega

Esta es otra de las lagunas más famosas de El Salvador. Está ubicada entre los municipios de Chirilagua y El Carmen. Tiene 24 kmde extensión, está rodeada de imponentes cerros y repleta de flora y fauna autóctonas. Es uno de los humedales más importantes del país; a su alrededor puedes encontrar manglares, bosques húmedos y pantanos.

Esta laguna también tiene, en su interior, varias islas de diferentes tamaños, a las que se puede acceder por medio de paseos en lancha que ofrecen los lugareños. El ambiente es súper relajado, ideal para quienes aman la naturaleza y el ecoturismo.

Como puedes ver, hay una gran variedad de opciones para hacer turismo en El Salvador. Ahora cuentas con toda la información para planificar tu viaje. Sin dudas es un país al que debes darle una oportunidad. De seguro te sorprenderá con sus maravillosas atracciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *